
12 ideas para disfrutar del Acueducto de Segovia
Era la tarde de ayer una de esas eternas tardes oscuras de invierno que uno pasa con la mantita, el té, la música de fondo y navegando por el infinito mundo “Internet”… Fue a eso de las 7 cuando, justo antes de cerrar el portátil y dar así fin a mi tarde de viajes desde el sillón, me sobresalta un artículo de National Geographic cuyo título a todo buen segoviano le habriía llamado la atención: “Los 10 Acueductos más bellos del mundo”.
Lo abrí sabiendo que el nuestro se encontraría en la lista, pero aún así no pude evitar emocionarme un poco cuando leí: Segovia, España.
Nuestros 167 arcos del siglo II… Este sin duda es el símbolo de nuestra ciudad. Y qué suerte tener un símbolo así…!
Se me ocurrió que sería interesante contaros cómo, como segoviana, disfruto yo de este monumento milenario… para que tanto los que vengáis de fuera como los que lo vemos todos los días no perdáis detalle: si hay algo que he comprobado estos últimos años es que el acueducto no deja de sorprenderte por mucho que lo mires. Así que hoy os propongo una lista de “ideas obligatorias para conocer el acueducto de Segovia”.
Hago antes de nada un repaso en este artículo a esos acueductos magníficos de los que se hablaba en el artículo de National Geographic, obras de ingeniería irrepetibles… muy diferentes unas de otras, todas hermosas, pero así podremos comparar mejor. Aunque, quizás porque lo llevo en la sangre, el nuestro no tiene nada que envidiarles!
Pont delle Torri. Italia
Aguas libres. Lisboa, Portugal
Acueducto de los Milagros. Mérida, España.
Pitigliani. Italia.
Pont delles Ferreres. Cataluña, España.
Pont du Gard. Francia .
Ronda. Málaga, España
Santa Clara. Portugal.
Y… para rematar esta lista de joyas… Nuestro favorito:
Un acueducto que no solo se mantiene en perfecto estado, si no que además es el que más impone con su altura (27 metros en la plaza del Azoguejo), se conoce su comienzo en los montes de Valsaín y su final en el Alcázar de Segovia, y se ha utilizado hasta hace bien poco… (su historia os la cuento otro día J)
Yo propongo como obligatorias todas estas ideas para aquel que quiera aprovechar al máximo de la belleza de este acueducto segoviano:
Como un gigante nevado
Junto a su amiga la luna llena…
Iluminado durante la noche
- 3) Incluso desde debajo: colócate bajo uno de sus arcos y mira al cielo… cuidado con el cuello!
- 4) Camina a su lado: desde el comienzo de sus arcos, a lo largo de la plaza del azoguejo y sobre su canal entubado (marcado con chapas a lo largo de las calles de la ciudad) hasta su final en el Puente de acceso al Alcázar.
- 5) Conoce su origen: acércate una tarde a merendar y dar un paseo al Azud del acueducto… la sombra de los pinos, el sonido del agua por el canal…
- 6) Busca las diferentes marcas que los canteros hacian en cada piedra para reconocerlas como suyas y transportarlas.
- 7) Indaga en su oscura leyenda…
- 8) Compra alguna postal Antigua o búscalas en internet solo para poder echar un vistazo a la vida al rededor del monumento en los siglos pasados… y lo bien que lucía intacto luchando contra el tiempo!
- 9) Acude a alguna celebración nocturna para verlo iluminado de todos los colores… un concierto, una cabalgata,…
- 10) Lee sobre su historia: se te pondrá la piel de gallina solo con imaginar la de cosas que han pasado entre sus arcos petreos.
- 11) Siéntate en la plaza a observer la puesta de sol, las sobras perfectas de los arcos en el suelo, las de luces de los edificios que comienzan a encenderse al rededor… es un espectáculo único.
- 12) Y míralo siempre que pases a su lado: siempre. Porque nunca va a dejar de sorprendernos.
MC
Dejar Un Comentario