
La Iglesia más antigua de Segovia
Casi ninguno habríamos pensado antes que esta iglesia sea tan importante. Se trata, probablemente, de la iglesia más antigua de la ciudad de Segovia. Su edificio ha vivido numerosas reconstrucciones, siendo los restos más antiguos que se conservan, unas paredes de la época visigoda, es decir, aproximadamente de entre los siglos VII y VIII d.C.
¿Sabéis de qué templo hablo?

Es la Iglesia de San Juan de los Caballeros. Para los que andéis perdidos, se sitúa en la plaza de Colmenares, a solo un paseito del acueducto como podéis comprobar en el mapa:

Recibe su nombre de los sepulcros que en su interior albergaron los cuerpos de muchos de los Linajes más nobles de la ciudad.
La Iglesia que observamos hoy en día es mayoritariamente de estilo románico y posee una bonita galería porticada.
Actualmente no es lugar de culto, pertenece al Estado y alberga el famoso museo de los Zuloaga. Fue el artista Daniel Zuloaga el que la restauró a principios del siglo pasado y la convirtió en su vivienda y taller de su oficio: la cerámica. Anteriormente se usaba como garaje y almacén de maderas.

En sus jardines se realizan actividades culturales, yo misma estuve hace un par de años en un concierto una noche de verano, ¡sin saber que el escenario de fondo era un tesoro!


Sus jardines tienen como límite las almenas de la muralla de Segovia, si te asomas las vistas son increíbles: tras un salto por encima de la alameda la llanura se extiende inmensa hacia al oeste y las montañas recortan el horizonte por el sur.
Sin duda uno de esos lugares olvidados que todos deberíamos visitar, al menos, una vez.
MC
Dejar Un Comentario