
Misterios de nuestra rutina: El Adelantado de Segovia
Aunque Segovia es pequeña y muchos no lo crean… aquí pasan cosas todos los días, por eso: nuestra historia ha sido recogida siempre muy de cerca en numerosos periódicos, diarios, semanarios… que se han ido sucediendo años tras años para que no perdiésemos detalle y que han nacido gracias a todos esos intelectuales que han pasado por nuestra ciudad dejando su huella.
Primera sede del Adelantado, calle Real
Lo vemos todos los días: sobre la mesa, manchado de café, tapando la cara del abuelo, posando en los kioskos y pastelerías… Lo que no sabemos cuando lo hojeamos es ¡que se trata de un periódico centenario!
Actualmente se llama El Adelantado de Segovia y fue fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda. Nuestro amigo Cano de Rueda, había adquirido la dirección de un semanario segoviano anterior: El Adelantado (no confundir con el actual) , de 1880, dedicado al comentario de noticias y opiniones de la ciudad y a la propaganda moral de la ideología liberal moderada de su fundador Antonio Ochoa. Intentó unir este periódico con el famoso Diario de Avisos de Segovia el cual era, ni más ni menos, que el primer periódico segoviano de publicación diaria: lo formaban dos hojas enormes y duró 17 años y medio. Los diarios de avisos eran comunes en las provincias españolas del siglo XIX.
Cuentan que en la sede de este diario de avisos segoviano se reunían por las noches intelectuales de todos los campos, desde el literario hasta el económico, y que entre el ruido de las teclas, la imprenta y las notas que tapizaban las paredes, se discutían los temas de actualidad.
Cuando los segovianos estábamos tranquilos y no había noticias que contar, los periódicos se llenaban de artículos literarios y de opinión.
Fue el paso del tiempo el que hizo que todos empezásemos a mirar un poco más allá de nuestras fronteras de provincia. Eso, y nuestra cercanía con Madrid, nexo con el resto del planeta, hizo que comenzásemos a querer saber lo que ocurría en Londres, Nueva York, París, Buenos Aires… y por tanto, a reclamar una prensa más amplia y de escala mundial.
Segovia ha tenido numerosos diarios y semanarios propios: de diferentes tendencias políticas, culturales, de la provincia, especializados, de versos, de fiestas, ilustrados e incluso satíricos.
A mí me han llamado la atención algunos como el de La Tempestad (1880) como dice al pie de su portada ”PERIÓDICO DOMINGUERO, TEMPESTIVO Y JOCO-SATÍRICO”
También el periódico Segovia, Granada y Málaga, y diréis ¿por qué? ¿por qué Segovia, Granada y Málaga? Pues os lo cuento, esta edición de lujo que tuvo sólo un número, nació para recaudar fondos y destinarlos a los daños causados por una serie de terremotos que en 1884 sacudieron nuestra querida Andalucía.
En fin, hay cientos, y muy divertidos y de causas muy diversas. Son, como buenos periódicos, un reflejo de cada momento de la historia de nuestra ciudad desde que existe la imprenta moderna. Si sentís curiosidad os dejo aquí el enlace a un PDF muy interesante del que he sacado mucha información y en cuyo final hay una lista con todos los periódicos de Segovia la fecha y el porqué de su nacimiento. http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10066140
Este artículo se elaboró para ser publicado en la revista Universidad y Tierra en 1936, fue el estallido de la guerra el que hizo que quedase reducido a unas pocas tiradas. ¡Es realmente bueno!
Espero que ahora miréis nuestra prensa con otros ojos. ¡Segovia no para de sorprendernos!
Primera portada del Adelantado de Segovia
MC
Dejar Un Comentario